ACTUALIDAD

10 de junio de 2025

Almería participa en el encuentro sobre turismo MIC y la Asamblea del SCB en Granada

Responsables locales del sector defienden la innovación y la mejora de capacidades para acoger grandes eventos nacionales e internacionales

WhatsApp Image 2025 06 05 at 13.02.47 uai - Turismo Almería

Responsables locales del sector defienden la innovación y la mejora de capacidades para acoger grandes eventos nacionales e internacionales

La innovación es la apuesta de futuro de la industria de reuniones. Así se ha constatado esta mañana en Granada en la apertura del encuentro sobre turismo MICE, organizado por el Spain Convention Bureau, SCB, con el lema ‘Innovar para emocionar’.

El SCB, red de la FEMP que agrupa a 65 municipios de nuestro país con capacidad para la organización de eventos de más de 500 personas, ha convocado para esta cita a un nutrido grupo de responsables locales y expertos vinculados al turismo de reuniones para debatir sobre la importancia de este modelo que desestacionaliza la actividad turística y genera una actividad económica sostenible que se traduce tanto en ingresos como en empleo, fomento de la cultura e identidad local.

Entre ellos, ha asistido el técnico de turismo de Almería a la jornada de formación en turismo MICE y el concejal de Turismo del Ayuntamiento, Joaquín Pérez de la Blanca, a la Asamblea Anual. En esta asamblea se han unido Dos Hermanas (Sevilla) y Chiclana de la Frontera (Cádiz).

La directora general de Igualdad y Políticas Locales de la FEMP, Cristina Montalvá, lo ha señalado así en su intervención inaugural, subrayando que “cada congreso que se celebra en nuestras ciudades es una ventana al mundo” que “nos sitúa en el mapa como destino atractivo” y en el que “cada visitante se convierte en un embajador de nuestros destinos, llevando consigo experiencias únicas”. Este efecto multiplicador de la industria de reuniones “hace crucial que continuemos invirtiendo en el sector y sigamos mejorando nuestras capacidades para albergar eventos nacionales e internacionales”, ha asegurado.

El presidente del Spain Convention Bureau, Vicent Marí, también presidente del Consell d’Eivissa, ha explicado que «desde el Spain Convention Bureu pretendemos contribuir a la incorporación de criterios de sostenibilidad no sólo ambiental, sino también económica y social a toda la industria MICE en nuestros destinos y, por ende, a nuestra oferta como país. Tenemos que aprovechar este momento y trabajar toda la red de forma unida para implantar procesos y herramientas tecnológicas que contribuyan a la toma de datos y a la incorporación de innovaciones relacionadas con la sostenibilidad, el legado y el impacto positivo. Con esta mejora continua, España seguirá siendo un referente internacional en las reuniones y eventos sostenibles».

Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada y anfitriona del encuentro, ha concluido señalando que “Granada se presenta hoy como un destino que sabe mirar al futuro con autenticidad, talento y visión, referente en la organización de grandes eventos y congresos internacionales y que responde con hechos al lema de este encuentro: “Innovar para emocionar”. Porque eso es lo que buscamos: que cada experiencia que se viva en Granada no solo sea eficaz y bien organizada, sino también profundamente humana, inspiradora y transformadora.

La intervención de los representantes institucionales ha precedido a una ponencia inicial en la que se ha presentado una obra homenaje a Federico García Lorca

Mesas redondas

La actividad en el encuentro se ha planteado en torno a mesas redondas. La primera de ellas, alusiva a los 40 años del Spain Convention Bureau, ha reunido al actual presidente y varios expresidentes de esta sección.

A lo largo de la mañana se celebró otra mesa redonda relativa a la innovación en las comunicaciones MICE; la jornada de tarde abordó la innovación en los eventos congresuales y, la última de las mesas sirviópara destacar la relevancia del trabajo en red; con el título “Innovar desde la unión”, se ofrecerán los resultados del Proyecto Experiencias de Turismo de la FEMP.

El viernes, día 6, se celebró la Asamblea anual del SCB, una cita en la que, entre otras cuestiones, se aprobó el plan de actuación y presupuesto para este año y el avance del plan para 2026. Además, se aprobó también la sede para 2026, la cual será Las Palmas de Gran Canarias.

Otras noticias