ACTUALIDAD

13 de junio de 2025

La exposición ‘Desconexiones’ llega a la Sala Jayrán del Centro de Interpretación Patrimonial

La exposición fotográfica, organizada por el Colectivo Fotográfico Desencuadre, cuenta con 27 obras y ha supuesto la reapertura de este espacio museístico tras sus obras de rehabilitación

Exposicion Desconexiones Desencuadre 5 uai - Turismo Almería

La exposición fotográfica, organizada por el Colectivo Fotográfico Desencuadre, cuenta con 27 obras y ha supuesto la reapertura de este espacio museístico tras sus obras de rehabilitación

La Sala Jayrán del Centro de Interpretación Patrimonial acoge, desde este viernes 13 de junio, la exposición ‘Desconexiones’, una muestra fotográfica organizada por el Colectivo Desencuadre en colaboración con el Ayuntamiento de Almería.

Precisamente el concejal de Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, ha sido quien ha inaugurado hoy la exposición en compañía del comisario de la misma, Carlos de Paz; y la presidenta de Desencuadre, Marina Rodríguez.

“Hoy reabrimos esta sala, tras un proceso de rehabilitación, y lo hacemos con una estupenda exposición fotográfica con hasta 27 obras de 27 artistas distintos”, ha reconocido el edil responsable de la Red Municipal de Museos. “La muestra fotográfica, que contiene distintos elementos y paisajes de la vida cotidiana, podrá visitarse hasta el próximo 12 de julio en el horario de verano”, ha insistido Pérez de la Blanca. Este es de martes a domingos, de 10:30 a 13:30 horas, por las mañanas; y de martes a sábados de 18:00 a 21:00 horas, por las tardes.

El concejal ha finalizado “invitando tanto a visitantes como a almerienses a que acudan al CIP para conocer, de primera mano, esta sensacional exposición que viene a potenciar la oferta cultural y de ocio de nuestra ciudad”.

Por su parte, Marina Rodríguez, presidenta del Colectivo Desencuadre, ha agradecido “a Joaquín por sus palabras, es un verdadero placer colaborar con el Ayuntamiento en estas exposiciones”. Esta exposición, ha explicado, “surge como un trabajo colaborativo en el cual cada compañero pasaba la foto al siguiente y explicaba qué le transmitía el trabajo y la impresión que le daba la obra”. Además, Rodríguez ha asegurado que “es un trabajo asociativo, en el cual han participado todos los asociados, al igual que los álbumes, tanto en tamaño grande como en tamaño bolsillo, que se han realizado a tenor de esta muestra”.

Trabajos de mejora

El Centro de Interpretación Patrimonial, como sucedió el jueves con la Plaza de la Constitución, ha reabierto hoy sus puertas tras distintos trabajos de rehabilitación del mismo.

Según ha explicado Pérez de la Blanca, “se han realizado labores de acondicionamiento y mejora con nueva pintura, pulido del suelo, instalación de pasamamos o instalación de señales que mejoran la accesibilidad de este espacio museístico”. El edil ha prometido que “estas obras vienen a mejorar este espacio sin perjuicio de que, con posterioridad, se lleven a cabo otras más, ya que es el cometido principal del Área de Turismo durante este mandato, tanto en este museo como en el resto”.

Del mismo modo, se han reparado distintos agujeros que había en la sala de exposiciones. Además, “se han pintado las letras de la parte exterior del museo y se ha colocado el nuevo escudo de Museos de Almería Ciudad”, ha finalizado el concejal.

Colectivo Fotográfico Desencuadre

El Colectivo Fotográfico Desencuadre procura el desarrollo de la creatividad fotográfica de los asociados, como parte del crecimiento personal. Entre sus objetivos está el fomentar el trabajo individual dentro de una dinámica de colaboración en grupo para poner en común conocimientos, experiencias y proyectos.

El colectivo promueve la divulgación de la fotografía de autor, como hecho diferenciador ante la banalización fotográfica imperante. Asimismo, queremos fomentar el intercambio con otras disciplinas creativas y sus autores. Desencuadre organiza diversas actividades, con el fin de facilitar el aprendizaje de conocimientos compositivos, técnicos y de estructura del lenguaje fotográfico de los asociados y pensamos que el diálogo positivo entre las diferentes tendencias, estilos y/o intencionalidades fotográficas nos lleva a un enriquecimiento colectivo.

Otras noticias