Red Municipal de Museos
Centro de Interpretación Patrimonial
Este Centro de Interpretación de Patrimonial C.I.P. de Almería está ubicado en Plaza Vieja o Plaza de la Constitución.
La entrada al museo es libre y en él se podrá conocer y valorar la historia de la ciudad de Almería. En en pleno Centro Histórico, se estructura en una planta baja informativa, y tres plantas centradas, respectivamente, en la Almería Musulmana; la Almeria Cristiana y Contemporánea; y la Almería de Hoy.
Aljibes Árabes
Almería, en época musulmana, no contó con una red de abastecimiento de agua a los inmuebles, haciéndose necesario levantar pilares y fuentes. Del abastecimiento de agua a Almería tenemos noticias fundamentalmente gracias a al-Himyari y al-Udri. Según al-Himyari, Jairán durante su reinado (1012-1028) fue quien mandó construir la conducción de agua, y según al-Udri, fue durante el reinado de su sucesor Zuhayr (1028-1038).
Casa del poeta José Ángel Valente
José Ángel Valente fue un poeta, narrador, ensayista y uno de los intelectuales españoles con mayor renombre durante la primera mitad del siglo XX. Vivió en grandes ciudades como Madrid, París, Oxford o Ginebra, pero acabo eligiendo Almería como lugar de residencia durante sus últimos quince años de vida. Sintió lo que él llamó “la irrenunciable llamada de la luz”.
Museo de Arte Espacio 2
El conjunto, que fue el antiguo Preventorio del Niño Jesús, estaba constituido por dos edificaciones diferentes: la vivienda- chalet unifamiliar de José Batlles, construida en 1927 y reformada en 1943, y las galerías y dependencias promovidas en 1944 por el Patronato Nacional Antituberculoso, uniendo el chalet con el límite de la Avenida de Ntra. Sra. de Montserrat.
La Casa del Cine
Es una antigua casa-cortijo donde se recuerda el esplendor del mundo del celuloide en Almería. Datada en el año 1866 construida en las afueras de la ciudad, remodelada y ampliada en el siglo XX, siendo sus primeros moradores la familia Balmas y descendientes.
Los Refugios de la Guerra Civil
Galerías subterráneas diseñadas por el arquitecto Guillermo Langle Rubio, a 9 m. de profundidad para salvaguardar las vidas humanas de los bombardeos acaecidos en la ciudad. De los 4,5 km. diseñados por el arquitecto se ha recuperado casi 1 km., que coincide con la arteria principal: el Paseo de Almería.
Museo de Arte Doña Pakyta
En la década de 1980, doña Francisca Díaz Torres –popularmente conocida como Doña Pakyta– decidía donar al Ayuntamiento de Almería, para que tras su fallecimiento se transformase en centro cultural y espacio expositivo permanente, la que durante años había sido su vivienda.
Museo de la Guitarra ‘‘Antonio de Torres’’
El Museo de la Guitarra Española ‘Antonio de Torres’ es más que un espacio museográfico, un centro expositivo e informativo que permitirá a los visitantes conocer de una forma amena y sencilla las principales claves de uno de los instrumentos musicales más populares en todo el mundo, como es la guitarra.