Naturaleza
Parque Natural Cabo de Gata
Un paraíso natural sin parangón a tan sólo 20 kilómetros de la capital. Un espacio con un sinfín de valores ecológicos que, al paso del visitante, se descubre como el mayor tesoro natural de la provincia de Almería.
Situado a lo largo de los municipios de Almería, Níjar y el extremo suroriental de Carboneras, se trata del espacio protegido terrestre de mayor superficie y relevancia ecológica de todo el Mediterráneo occidental europeo.
En 1987, la UNESCO lo catalogó como Reserva de la Biosfera y es, sin duda, uno de los entornos paisajísticos con más personalidad de la costa española.
Este singular paisaje puede admirarse en cada uno de los rincones del Parque, desde Cabo de Gata al Pozo de los Frailes, Los Escullos, La Isleta del Moro, Rodalquilar, Las Negras, Níjar, San José, Aguamarga, etc., y en sus innumerables playas, como las de Mónsul, Genoveses, El Plomo, El Playazo, San Pedro, etc.En la parte que pertenece al municipio de Almería cabe resaltar algunos lugares de interés como Torregarcía, Las Amoladeras, el Torreón de San Miguel y Las Salinas.
Torregarcía: Torre vigía costera donde que se remonta al siglo XVI y fue rehabilitada en el siglo XVIII. En el lugar el vigía Andrés de Jaén encontró el 21 de diciembre del año 1502 la imagen de la Patrona de Almería, La Virgen del Mar. En sus alrededores se encuentra una factoría de salazones romana y la ermita de Torregarcía del insigne arquitecto municipal Guillermo Langle.
El Centro de Visitantes “Las Amoladeras”, con todo tipo de información didáctica y visual sobre el Parque.
Dirección: Carretera Al-3115 (Retamar-Pujaire), km. 7, 41007.
Teléfono: 950 160 435
Horario:
Invierno de Viernes a Domingo (10h-14h); Primavera de Jueves a Domingo (10h-14h); Verano de Martes a Domingo (10h-14h y 18h-20h30); Otoño de Jueves a Domingo (10h-14h). Además de puentes y festivos.
Torreón de San Miguel (siglo XVIII) en la Playa de San Miguel de Cabo de Gata.
Las Salinas: con la gran belleza paisajística de la Albufera natural y las aves que se pueden contemplar en el Observatorio Ornitológico. En el lugar se puede admirar la silueta de la esbelta torre de la Iglesia de Las Salinas, de 1907, que convierte el entorno en un paraje único. Siguiendo por la misma carretera y dejando la Fabriquilla a la derecha, se sube al Faro de Cabo de Gata, desde donde puede admirarse el inigualable entorno del Arrecife de las Sirenas.
Senderos para descubrir el Parque Natural Cabo de Gata
Longitud: 5.200m
Dificultad baja
Duración: 2h aprox.
Longitud: 1.900m
Dificultad baja
Duración: 1h aprox.
Longitud: 8.300m
Dificultad media
Duración: 3h aprox.
Longitud: 11.700m
Dificultad media
Duración: 4:30h aprox.
Longitud: 2.500m
Dificultad baja
Duración: 1:30h aprox.
Longitud: 7.700m
Dificultad media
Duración: 3h aprox.
Longitud: 6.600m
Dificultad media
Duración: 3h aprox.
Longitud: 4.600m
Dificultad media
Duración: 5h aprox.
Longitud: 5.300m
Dificultas baja
Duración: 3h aprox.
Longitud: 2.600m
Dificultad baja
Duración: 1:30h aprox.
Longitud: 1.400m
Dificultad baja
Duración: 45min aprox.
Longitud: 5.000m
Dificultad baja
Duración: 2:30h aprox.
Longitud: 6.300m
Dificultad baja
Duración: 3:30h aprox.
Longitud: 6.300m
Dificultad baja
Duración: 3h aprox.
Longitud: 2.300m
Dificultad baja
Duración: 1:30h aprox.
Longitud: 3.400m
Dificultad baja
Duración: 2h aprox.
Parque de Rescate de la Fauna Sahariana

Reserva con especies en peligro de extinción, gacelas (dorca, dama y cuvier) y arrui sahariano. Tiene un jardín árabe, reformado recientemente.
Dirección: C/ General Segura,1. 04001 Almería.
Tel.: 950 281 045. Cita previa.
Horario: de lunes a viernes.
Isla de Alborán
A 40 millas náuticas de la costa almeriense se encuentra la desconocida isla de Alborán. Mide menos de un kilómetro de largo con una orografía plana y barrida casi continuamente por vientos de poniente o levante.
Los musulmanes la bautizaron como «Ombligo de mar» y se cree que debe su nombre al pirata moro almeriense Al-Borani, que solía refugiarse en la isla, donde la leyenda asegura que escondía sus tesoros. En su superficie se encuentran algunas joyas botánicas y la rara gaviota de Audouín. En sus fondos, toda la riqueza del mundo marino. En la actualidad la isla está considerada como reserva marina y de pesca.