ACTUALIDAD

3 de julio de 2025

Nueve experiencias permitirán conocer el cielo de Almería durante los tres meses de verano

El Ayuntamiento y ‘Astronomía Cabo de Gata Experience’ ponen en marcha estas actividades pertenecientes al programa Playas Sin Límites con el claro objetivo de desestacionalizar el turismo de sol y playa

Presentacion Experiencias Sin Limite Astronomia Cabo 5 uai - Turismo Almería

El Ayuntamiento y ‘Astronomía Cabo de Gata Experience’ ponen en marcha estas actividades pertenecientes al programa Playas Sin Límites con el claro objetivo de desestacionalizar el turismo de sol y playa

El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Promoción de la Ciudad, y la empresa ‘Astronomía Cabo de Gata Experience’ han puesto en marcha la actividad ‘Cielos desde la orilla: observaciones astronómicas en las playas de Almería’. Se trata de una iniciativa que se desarrollará a través de nueve citas durante los tres meses estivales del año (julio, agosto y septiembre), aunque proseguirá luego hasta el próximo abril de 2026.

El concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, ha sido el encargado de presentar hoy este amplio calendario de actividades en compañía de Iñaqui García, representante de la propia empresa. “El claro objetivo de este proyecto, que pertenece a la experiencia ‘Playas Sin Límites’, es desestacionalizar el turismo de sol y playa, ofreciendo servicios y productos que se puedan vivir y disfrutar todo el año”, ha asegurado el edil.

La Empresa Municipal Almería Turística (EMAT) “viene trabajando en mejorar el turismo y en conseguir profesionalizar el destino mediante estrategias de planificación, colaboración público-privada, mejora de la calidad del sector turístico de la ciudad y mediate la conversión de recursos en productos y experiencias turísticas”, ha indicado Pérez de la Blanca. En Almería disfrutamos del Parque Natural Marítimo-Terrestre del Cabo de Gata-Níjar, que nos permite ofrecer experiencias diferenciales al resto de Destinos Turísticos. “En este contexto, Almería quiere avanzar en la mejora de su competitividad como destino turístico alrededor de la triple sostenibilidad, socioeconómica, medioambiental y territorial, utilizando el turismo sostenible como palanca de cambio; además de una decidida apuesta por la digitalización”, ha explicado Pérez de la Blanca.

‘Cielos desde la orilla: observaciones astronómicas en las playas de Almería’ es un programa de divulgación científica, educación ambiental y turismo sostenible bajo los cielos nocturnos del litoral urbano que pondrá en marcha la empresa con sede en Los Genoveses, ‘Astronomía Cabo de Gata Experience’. “Las playas de Almería son magníficas para bañarse y tomar el sol, pero también cuando cae la noche, ya que revelan una de sus facetas menos conocidas. Se transforman en escenarios únicos para mirar el cielo y conectar con el universo”, ha matizado el responsable de Promoción de la Ciudad, quien ha añadido que “el brillo de las estrellas cobra un protagonismo especial en nuestro parque ya que puede presumir de contar con uno de los cielos más oscuros de la cuenca mediterránea y de playas con escasa contaminación lumínica como La Fabriquilla o San Miguel”, ha finalizado.

Por su parte, Iñaqui García ha explicado que “las actividades arrancarán el 6 de julio, coincidiendo con los meses de mayor demanda de público y disponibilidad horaria de residentes y visitantes, en la playa de Retamar”. Allí habrá una observación con telescopios donde podrán observarse los planetas y distintos objetos del cielo profundo.

Por su parte, “el 12 de julio habrá una actividad en Las Salinas de Cabo de Gata mientras que el 27 se celebrará otra en la Playa de San Miguel”, ha explicado el gerente de la empresa. “Agosto acogerá una actividad familiar el día 3 en la Playa de Retamar; una actividad de senderismo el día 10 en la Playa del Charco una actividad de observación con telescopios en el Parque de las Almadrabillas, dentro de la programación de la Feria de Almería”, ha asegurado Iñaqui García.

Para septiembre, por último, se desarrollarán actividades los días “14 en San Miguel, 26 en el Faro y Salinas de Cabo de Gata y 27 en La Fabriquilla”, ha finalizado.

Hay que mencionar que las actividades proseguirán durante los meses de otoño, invierno y primavera. Habrá, en concreto, actividades los días: 3 de noviembre; 3 de diciembre; 13 de diciembre; 11 de enero; 24 de enero; 2 de febrero; 20 de marzo y 18 de abril.

Inscripciones y aforo

Hay que recordar que las observaciones públicas programadas en el Paseo de Las Almadrabillas (27 de agosto) y en el Paseo de Retamar (6 de julio) serán de acceso libre. Para el resto de actividades será necesario realizar la inscripción previa a través de los canales oficiales de ‘Experience Cabo de Gata’. En concreto, mediante el correo [email protected]; el teléfono 667855313 o a través del perfil de Instagram @experiencecabodegata.

También pueden inscribirse a través del formulario de las páginas webs www.experiencecabodegata.com y www.astronomiacabodegata.com.

Las actividades tendrán un aforo máximo de 45 personas.

Proyecto Playas Sin Límites

Desde hace años, la estacionalidad del turismo es uno de los principales problemas del sector, por lo que se han desarrollado múltiples y variadas políticas públicas para desestacionalizar nuestros destinos y empresas. Una actividad que depende del tiempo de ocio para desarrollarse tal y como es el turismo, siempre tendrá la mayor concentración de viajes en época vacacional (temporada alta), pero para alcanzar la sostenibilidad es necesario poder desarrollar nuevas iniciativas que influyan a que una significativa cuota de mercado pueda cambiar su decisión vacacional a otros meses fuera del verano, trasvasando parte de la demanda a la temporada baja.

En este sentido, desde esta agrupación de destinos (Rías Baixas, Santander, Lanzarote, Almería y Málaga), entendemos que las playas no deben ser un recurso de atracción solo en temporada alta, sino que debemos potenciarlos en los meses no veraniegos para mejorar la oferta experiencial que España pone a disposición de sus visitantes, sobre todo extranjeros, y atraer turismo de calidad.

El Ayuntamiento de Almería forma parte, desde hace años, de esta experiencia junto a Rías Baixas (Diputación de Pontevedra), Santander, Lanzarote y Costa Brava (Diputación de Málaga). Todas ellas entienden que las playas no deben ser un recurso de atracción solo en temporada alta, sino que debemos potenciarlos en los meses no veraniegos para mejorar la oferta experiencial que España pone a disposición de sus visitantes, sobre todo extranjeros, y atraer turismo de calidad.

Otras noticias