Torres del Homenaje

Ruta Almería Monumental: Alcazaba Y Catedral


Almería floreció durante la época musulmana como Al-Mariyya Bayyana, una próspera ciudad portuaria en Al-Ándalus entre los siglos X y XI. Gracias a su posición estratégica en el Mediterráneo, se convirtió en un núcleo comercial clave, conectando rutas marítimas con el norte de África, Egipto y Oriente Próximo. Bajo Abderramán III, su medina se organizó alrededor de la imponente Alcazaba, símbolo de poder militar y político. La ciudad destacó no solo por su economía, sino también como centro cultural y científico, atrayendo sabios y artistas que enriquecieron su legado intelectual.

La Almería medieval fue un ejemplo de convivencia entre musulmanes, judíos y cristianos. Aunque no quedan vestigios físicos de su comunidad judía, placas en el casco histórico señalan su presencia, recordando a los sefardíes (judíos españoles expulsados en 1492) y su vínculo con Sefarad (nombre hebreo de la península). Esta diversidad cultural, junto al esplendor de la Alcazaba y la medina, refleja la riqueza histórica de una ciudad que fue puente entre civilizaciones y testigo de intercambios que marcaron su identidad.

Conoce la ruta