ACTUALIDAD
- Inicio
- Actualidad
- Congreso sobre Investigación y Energía Solar
Congreso sobre Investigación y Energía Solar
Qué mejor lugar para realizar un Congreso sobre investigación y energía solar que en la ciudad con más horas de […]

Qué mejor lugar para realizar un Congreso sobre investigación y energía solar que en la ciudad con más horas de sol de toda Europa y, además, en el cómodo y funcional Palacio de Exposiciones y Congresos de El Toyo. Será la décima reunión europea sobre Química Solar y Fotocatálisis: Aplicaciones Ambientales (SPEA10). El décimo aniversario de un proyecto inaugurado en 2000 y repetido en 2002 en Saint-Avold (Francia). Almería sucede a la serie de reuniones europeas SPEA, celebradas en Barcelona (2004), Gran Canaria (2006), Palermo (2008), Praga (2010), Oporto (2012), Salónica (2014) y Estrasburgo (2016).
A través de sesiones plenarias, presentaciones orales, presentaciones orales cortas, sesiones de comunicación y carteles, el objetivo de este congreso de cinco días de duración es informar sobre los avances de investigación más avanzados en fotocatálisis ambiental y fotoquímica, y allanar el camino para futuras investigaciones y desafíos. Una cita que pretende cosechar una participación animada y cordial y servir de plataforma para investigadores mayores y jóvenes, estudiantes de doctorado y empresas del sector.
El Congreso SPEA10 cubrirá campos de investigación tan variados como el tratamiento y desinfección del agua; tratamiento de aire; síntesis verde mediante fotoquímica solar y fotocatálisis; nuevos materiales para fotoquímica y fotocatálisis; membranas fotocatalíticas y películas delgadas; textiles, superficies y recubrimientos funcionales; o interfaces con la ciencia de la vida.
Más de cien comunicaciones y expertos debatirán y analizarán de igual forma otros aspectos más generales como la fotoquímica ambiental y fotocatálisis; estandarización experimental y aplicaciones comerciales; modelado y estudios mecánicos en fotoquímica y fotocatálisis; fundamentos del proceso; sistemas híbridos fotocatalíticos; sistemas fotocatalíticos, fotoquímicos y fotosintéticos para la producción de H2 y utilización de CO2.
El evento está coordinado por CIESOL. El centro de investigación creado y gestionado en base a un convenio de colaboración firmado en abril de 2005 entre la Universidad de Almería y la Plataforma Solar de Almería del Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) del Ministerio de Economía y Competitividad.
El congreso está apoyado también por Cayalysts, Equilabo Soluciones de Laboratorio, Dicsa, la Universidad de Almería y la Escuela Superior de Ingeniería, además de la colaboración especial del propio Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Promoción de la Ciudad.
Otras noticias
28 de noviembre de 2023
La Diputación de Almería entrega el edificio del Museo de la Vega al Ayuntamiento de Almería
22 de noviembre de 2023
Una decena de países europeos celebran en Almería la Cumbre Europea sobre inmunización
20 de noviembre de 2023
Gallo Pedro sale a la calle con la exposición fotográfica ‘Diez años emocionando con cine’
17 de noviembre de 2023
La Peña Flamenca ‘El Morato’ celebra el primer Encuentro de Peñas Flamencas de Almería
16 de noviembre de 2023
Alumnos del CPIFP Almeraya de Almería se ponen ‘flamencos’ en el Museo de la Guitarra